logo-awe2

ACADEMIA PARA MUJERES
EMPRENDEDORAS

La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, según su sigla en inglés), es una iniciativa destinada a capacitar y apoyar el emprendimiento femenino y disminuir las brechas en el acceso de oportunidades. En Chile el programa AWE es dirigido por la Embajada de los Estados Unidos en coordinación con Mujeres del Pacífico y un ecosistema de organizaciones aliadas entre las que se destaca SERCOTEC.

El PROGRAMA AWE apunta a profesionalizar los emprendimientos liderados por mujeres, consolidando y profundizando conocimientos. A través del empoderamiento personal y relacional busca fortalecer las capacidades de las emprendedoras para favorecer la visibilización y el desarrollo de acciones en el abordaje de las barreras de género que les afecta para la sostenibilidad y desarrollo de sus emprendimientos.

Descarga las bases de postulación y conoce a detalle el programa y los requisitos para ser seleccionada.

CATEGORIAS PROGRAMA AWE

AWE INICIA 
Conocido también como AWE, es un programa dirigido a mujeres emprendedoras que residan en distintos territorios específicos a nivel nacional, con emprendimientos en etapa temprana y que busquen aprender herramientas teóricas y/o practicas, para implementar en sus emprendimientos y mejorar sus Modelos de Negocios.

El programa AWE Inicia, ha llegado a más de 380 en 17 territorios a lo largo del país, capacitando a emprendedoras, por medio de un formato virtual sincrónico, de mas de 45 horas de formación, siendo este su cuarto periodo de implementación. 

AWE CRECE SIN LIMITES (CSL)
Es un programa de formación teórico-práctico, especializado en el rediseño de modelos de negocios, estrategias de crecimiento y escalamientos para empresas formalizadas lideradas por mujeres, fortaleciendo los factores principales que inciden en el emprendimiento femenino.

Las 35 emprendedoras seleccionadas recibirán una beca completa para participar en el programa AWE – Versión Crece sin límites, el cual tendrá una duración total de 30 horas de capacitación sincrónica, divididas en 12 módulos de 2:30 horas cada uno.

AWE TRANSFORMACION DIGITAL E INNOVACIÓN (TDI)
Esta versión tiene como principal fin, formar a mujeres emprendedoras, que residan en el territorio chileno y que tengan la capacidad de digitalizar sus emprendimientos, para ser mas competitivos en el mercado y lograr ampliar su alcance territorial por medio a la digitalización e innovación, para emprendimientos de todo tipo de sectores económicos.

Las 35 emprendedoras seleccionadas, recibirán una beca completa para participar en esta iniciativa, participando en un aula virtual con clases sincrónicas.

¿CÓMO ACCEDER A
LA PLATAFORMA?

¿Eres emprendedora?

Descarga las instrucciones aquí

¿Eres Facilitador (a)?

Descarga las instrucciones aquí

PARTICIPAN

EJECUTA
EN ALIANZA CON
FINANCIADO POR
AUSPICIADO POR

TESTIMONIOS

PREGUNTAS FRECUENTES

Para postular al programa AWE basta con que ingreses a www.awechile.org, hagas clic en “postula como emprendedora” y elijas el nombre del programa a postular. Luego debes responder el formulario correspondiente con la información solicitada.

Las tres versiones de AWE están abierta para toda mujer que quiera participar, independiente de su nacionalidad. No obstante, debe vivir en Chile, lo cual si es un requisito excluyente.

Las clases serán desarrolladas en la plataforma AWE Chile, desarrollada en Moodle, donde las alumnas deberán acceder a los cursos, descargar los contenidos y participar de las clases sincrónicas en las horas coordinadas por cada grupo.

AWE INICIA

Para postular al programa AWE basta con que ingreses a www.awechile.org, hagas clic en “postula como emprendedora” y respondas el formulario con la información solicitada.

Efectivamente, puedes postular tanto si estás formalizada como si no lo estás.

Puedes postular si perteneces a cualquier comuna de Chile, pero las emprendedoras que finalmente queden seleccionadas deben pertenecer a las localidades en que se está desarrollando el programa o localidades cercanas. Por ejemplo, en el primer semestre del 2022 las localidades serán: Región de Magallanes, Concepción, Santiago, Estación central, V Región (Valparaíso, Viña del mar y San Antonio) y Arica.

Puedes postular, pero las emprendedoras que finalmente quedarán seleccionadas en cada grupo deben pertenecer a las localidades en que se está desarrollando el programa o localidades cercanas.

La convocatoria está abierta para toda persona que quiera participar, independiente de su nacionalidad.
No, solamente las ganas de aprender y un dispositivo electrónico donde puedas acceder a las clases y documentos del curso (Computador, Tablet o celular)
Las clases serán desarrolladas en la plataforma AWE Chile, desarrollada en Moodle, donde las alumnas deberán acceder a los cursos, descargar los contenidos y participar de las clases sincrónicas en las horas coordinadas por cada grupo.
Para acceder al capital semilla debes cumplir con los requisitos del programa que son:
● Asistir a un mínimo del 80% de las clases
● Aprobar los 13 cursos del programa en un 100%
● Participar en el pitch competition que se organizará por cada grupo una vez finalizado el programa de capacitación.

Para emprendedoras en etapa inicial, que no lleven más de 3 años desde su creación y que necesiten definir su modelo de negocios.

Si, ya que esta  abierto para emprendedoras formalizadas como no formalizadas.

No, ya que cada convocatoria es dirigida a una localidad especifica, salvo que exista una convocatoria que indique ser nacional.

No, ya que este programa es de carácter inicial.

AWE CSL

Para mujeres dueñas o socias de empresas formalizadas o lideradas por mujeres, con al menos 1 venta en el año 2022.

No, ya que es un requisito excluyente estar formalizada en I o II categoría ante el SII.

Si, ya que la convocatoria es de carácter nacional

Si, debes tener al menos tu modelo de negocios creado

AWE TDI

Para emprendedoras de cualquier etapa, pero que tengan potencial para digitalizar e implementar innovaciones en sus negocios.

Si, ya que esta abierto para emprendedoras formalizadas como no formalizadas.

Si, ya que la convocatoria es de carácter nacional.

Solo es necesario tener conocimientos básicos de computación y uso de herramientas digitales.

NUESTRAS COORDENADAS

Puedes escribirnos a:

Encuéntranos en nuestras RRSS

Escribenos al correo: